Nvidia ha logrado un nuevo récord en los mercados financieros al ser la primera empresa en bolsa que supera los 4 billones de dólares en capitalización de mercado. Durante la sesión del miércoles, sus acciones alcanzaron los 164 dólares, lo cual impulsó su valoración más allá de ese hito simbólico, cerrando aproximadamente en 3,97 billones de dólares. Este éxito coloca a Nvidia por encima de gigantes como Apple y Microsoft, consolidando su liderazgo en el sector tecnológico.
Un rápido crecimiento
El ritmo de crecimiento de Nvidia en los últimos dos años ha sido extraordinario. En mayo de 2023 la empresa superó el billón de dólares, y tan solo un año después ya había alcanzado los 3 billones. Ahora, en julio de 2025, alcanza los 4 billones, demostrando un impulso sin precedentes que responde a la fuerte demanda por soluciones de inteligencia artificial y procesamiento avanzado de datos.
La inteligencia artificial como motor de crecimiento
El motor fundamental detrás de esta rápida expansión ha sido la posición líder de Nvidia en el ámbito de la inteligencia artificial. La empresa proporciona chips muy especializados que son cruciales para el entrenamiento y operación de modelos de IA utilizados por compañías como Microsoft, Google y OpenAI. Asimismo, su ecosistema de software, particularmente CUDA, le ha permitido afianzarse como proveedor esencial para los gigantes tecnológicos.
En los primeros tres meses de 2025, Nvidia reportó ingresos superiores a 44 mil millones de dólares, representando un incremento del 69 % en comparación con el año anterior. La empresa espera sostener este ritmo de crecimiento, con estimaciones de ingresos cercanos a 45 mil millones para el trimestre en progreso, y márgenes brutos aproximadamente del 71,8 %. Esta información refuerza la visión del mercado acerca de la robustez de su modelo de negocio.
Paralelismos con Apple y Microsoft
Con este nuevo récord, Nvidia ha rebasado a Apple, que ahora se sitúa con una capitalización cercana a los 3,1 billones de dólares, y a Microsoft, cuyo valor ronda los 3,7 billones. Esta posición refuerza el cambio estructural que vive la industria tecnológica, donde los proveedores de infraestructura de IA están ganando más protagonismo que los tradicionales fabricantes de dispositivos o software.
Analistas financieros consideran que Nvidia podría alcanzar los 5 billones de dólares en los próximos 12 a 18 meses, siempre que se mantenga la demanda global por soluciones de inteligencia artificial y la empresa continúe expandiendo su cartera de productos.
Desafíos en el horizonte
Pese a este contexto favorable, Nvidia no está exenta de riesgos. Las restricciones comerciales impuestas a la exportación de chips a China podrían afectar sus ingresos futuros. Se estima que estas limitaciones han supuesto pérdidas cercanas a los 8 mil millones de dólares. No obstante, la compañía ha logrado compensar ese impacto con una fuerte expansión en otros mercados.
Asimismo, la competencia emergente de nuevas empresas dedicadas al desarrollo de modelos de IA o chips personalizados supone una amenaza potencial para su hegemonía. Aun así, Nvidia conserva una ventaja significativa gracias a su integración vertical y su ecosistema tecnológico.
Una nueva era en los mercados financieros
El hito alcanzado por Nvidia marca un punto de inflexión en la historia de los mercados bursátiles. Por primera vez, una empresa cuya actividad principal gira en torno a la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento lidera con claridad la capitalización global.
Este liderazgo también ha repercutido en el comportamiento de los principales índices bursátiles, como el Nasdaq y el S&P 500, donde Nvidia tiene un peso creciente. Su evolución está influyendo en el tono general del mercado, que mira con atención cada nuevo anuncio de resultados, alianzas o productos.
Perspectivas hacia adelante
El próximo reporte trimestral, previsto para agosto, será clave para confirmar la sostenibilidad de este crecimiento. Si Nvidia logra cumplir con las altas expectativas del mercado, podría consolidar aún más su posición de liderazgo y continuar atrayendo a inversores institucionales y minoristas.
En un entorno donde la inteligencia artificial está en el centro de la innovación tecnológica, Nvidia se presenta como una de las compañías mejor posicionadas para capitalizar esa tendencia. Su capacidad de adaptación y su ventaja competitiva en hardware y software podrían seguir impulsando su valor en los próximos años.