La ciudad de Barcelona ha dado un nuevo paso en su estrategia para mitigar los efectos del turismo masivo con el anuncio del cierre de dos de sus terminales de cruceros. La medida, que se implementará el próximo año, reducirá de siete a cinco el número de terminales operativas en el puerto, el más transitado de Europa en cuanto a cruceros. Con esta decisión, el Ayuntamiento de Barcelona y las autoridades portuarias buscan reducir la presión turística en el entorno urbano y avanzar hacia un modelo más equilibrado y sostenible.
El acuerdo alcanzado contempla no solo la reducción del flujo de pasajeros que desembarcan a diario en la ciudad, sino también una inversión significativa para transformar las operaciones portuarias en términos medioambientales. Se trata de una iniciativa que responde a años de reclamos vecinales ante el incremento del turismo de cruceros, que ha impactado tanto en la calidad de vida de los residentes como en el acceso a la vivienda.
Gran inversión en sostenibilidad y transporte
Como parte del plan, se destinarán 185 millones de euros mediante una colaboración público-privada. Este presupuesto estará enfocado en modernizar la infraestructura portuaria, habilitando por ejemplo conexiones eléctricas en los muelles para que los buques puedan apagar sus motores mientras están atracados, reduciendo así las emisiones contaminantes en la zona.
Además, el acuerdo incluye la financiación de un estudio sobre los patrones de movilidad de los pasajeros de cruceros. Este análisis permitirá diseñar estrategias de transporte más eficientes que reduzcan la congestión en los puntos neurálgicos de la ciudad. La evaluación forma parte de un plan más amplio de movilidad sostenible, en línea con los objetivos climáticos locales.
El enfoque actual no es nuevo: en años anteriores, ya se habían tomado medidas similares, como el cierre de la terminal portuaria norte en 2023 y de la terminal Maremagnum en el marco de un acuerdo firmado en 2018. Las áreas recuperadas han sido reconvertidas en espacios de uso ciudadano, con instalaciones como puertos deportivos, centros comerciales y zonas de ocio.
Influencia en la sociedad y demandas de los residentes
Barcelona ha sido por mucho tiempo uno de los lugares más visitados de Europa, y el incremento de cruceros ha influido notablemente en esta realidad. En 2024, se registraron 1,6 millones de personas en tránsito por el puerto. Muchos de estos viajeros bajan durante unas horas para explorar la ciudad y regresan al barco antes de partir hacia su próximo destino. Este tipo de turismo provoca un gran impacto en el ambiente sin un aporte proporcional al desarrollo económico local, lo cual ha sido tema de discusión en varios ámbitos.
La creciente presión vecinal por limitar el turismo masivo ha influido decisivamente en las políticas adoptadas. En julio de 2024, se registró una protesta mediática en la que algunos residentes utilizaron pistolas de agua para manifestarse contra los turistas. Este tipo de acciones, aunque simbólicas, reflejan un malestar profundo por la percepción de que la ciudad ha sido transformada en un parque temático, desplazando a los residentes del centro y encareciendo el coste de vida.
El incremento de los alquileres turísticos ha empeorado la falta de viviendas asequibles. Numerosos dueños han decidido transformar sus inmuebles en alojamientos para estancias breves, disminuyendo la oferta para los residentes permanentes. Esto ha provocado un impacto en cadena en el sector inmobiliario y ha avivado la discusión sobre el equilibrio entre el turismo y el derecho a la ciudad.
Reestructuración del esquema de turismo urbano
Las autoridades locales han reiterado que no se trata de rechazar el turismo, sino de establecer límites razonables que permitan una convivencia armónica entre visitantes y residentes. El cierre de terminales forma parte de una estrategia de largo plazo para reorganizar el modelo turístico y redistribuir los flujos de visitantes.
El puerto de Barcelona continuará siendo un modelo a nivel global, pero con una visión actualizada. Se le dará prioridad a las actividades que provoquen un menor impacto tanto ambiental como social, y se fortalecerá la planificación urbana basada en principios de sostenibilidad. La ciudad se compromete a ser pionera en transformar la gestión del turismo de cruceros, enfocándose en el bienestar de sus habitantes y el balance territorial.
El clausuramiento de dos terminales representa no solo una acción concreta, sino también un símbolo, señalando un momento decisivo en la interacción entre Barcelona y el turismo internacional. El desafío presente será aplicar esta modificación sin comprometer la competitividad económica del puerto ni el atractivo de la ciudad como un destino de cultura y patrimonio.