Foto del avatar

Pedro Alfonso Quintero J.

419 Posts
https://m.media-amazon.com/images/I/71sw1S5gkBL._AC_SL1500_.jpg

Ventajas de registrar todas las transacciones

Documentar cada transacción constituye una actividad esencial en la gestión financiera, ya sea en el ámbito personal o de negocios. Aunque pueda parecer una labor engorrosa, las ventajas que ofrece son considerablemente mayores que el esfuerzo requerido. Llevar un control detallado permite supervisar las entradas y salidas de dinero, asegurar la claridad y simplificar la toma de decisiones basadas en información precisa.Claridad y gestión financieraMantener un registro detallado de cada movimiento ofrece una comprensión clara del manejo del dinero. Por ejemplo, los dueños de pequeñas tiendas que registran a diario sus ingresos y gastos pueden identificar rápidamente diferencias o encontrar…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/cnne-1457389-copia-de-foto-para-wp-2023-09-25t112700-980.jpg

Autoridad electoral de Bolivia confirma que Evo Morales no será candidato presidencial

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia confirmó oficialmente que el expresidente Evo Morales no podrá postularse como candidato presidencial en las elecciones generales previstas para 2025. La decisión ratifica una resolución anterior del propio órgano electoral, que responde al cumplimiento de una sentencia del Tribunal Constitucional emitida en 2023, la cual estableció límites a la reelección presidencial continua e indefinida.De acuerdo con las declaraciones de los portavoces del TSE, la descalificación de Morales no es una resolución arbitraria del organismo electoral, sino que es la implementación directa de lo dictado por el tribunal constitucional supremo del país. El fallo,…
Leer más
https://specialolympics.at/wp-content/uploads/2025/03/Coca-Cola-Inclusion-Run-1-scaled.jpg

¿Qué programas de inclusión social lleva a cabo Coca-Cola?

Coca-Cola, siendo una de las corporaciones globales con mayor impacto, lleva a cabo una gama de proyectos dedicados a la integración social, centrados en la equidad de oportunidades, el fortalecimiento de comunidades y el aumento de la calidad de vida de colectivos vulnerables. Estas iniciativas demuestran una táctica de responsabilidad corporativa que aspira a ir más allá del mero respaldo económico, promoviendo transformaciones significativas y duraderas.Empoderamiento de mujeres: 5by20Uno de los programas más destacados de Coca-Cola en el ámbito de la inclusión social es 5by20, una iniciativa a nivel mundial que tenía el objetivo de empoderar, hasta el año 2020,…
Leer más
https://www.hola.com/horizon/43/c291403ceeb7-designer-hubert-de-givenchy-previews-his-fall-1978-ready-to-wear-collection-on-m.jpg

El impacto simbólico del estilo de Hubert de Givenchy

Hubert de Givenchy, uno de los nombres más emblemáticos de la alta costura del siglo XX, dejó una huella indeleble en la moda internacional. Su legado no solo reside en sus elegantes siluetas o innovadoras colecciones, sino en el mensaje simbólico que su estética transmite: una visión de feminidad, sofisticación y modernidad atemporal.El minimalismo elegante como declaraciónDesde sus inicios, Givenchy apostó por un minimalismo sofisticado que rompía con los excesos típicos de la época. Su estilo nunca buscó deslumbrar mediante ornamentos exagerados, sino que celebró la pureza de las líneas, la precisión de los cortes y la nobleza de los…
Leer más
https://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2024/07/sostenibilidad-de-proveedores-1.jpg

Innovaciones de Lego en educación y sostenibilidad

Lego, la destacada empresa danesa famosa a nivel global por sus vibrantes piezas de construcción, ha ido más allá del mundo del juego para establecerse como un modelo en educación innovadora y compromiso ecológico. Mediante iniciativas, productos y colaboraciones estratégicas, Lego ha avanzado considerablemente en el apoyo al aprendizaje interactivo y a la sustentabilidad, influyendo en estudiantes y comunidades completas alrededor del mundo.Contribuciones de Lego en la enseñanza: aprender jugandoLego Education es la rama de la empresa dedicada al ámbito educativo, enfocada en potenciar habilidades esenciales en las nuevas generaciones. Sus productos y métodos están diseñados para promover el aprendizaje…
Leer más
https://m.media-amazon.com/images/S/pv-target-images/39ee1ab25748c0105216a481b1b0cee7ebcab4ab30844bd80402cee7fd10e686.jpg

¿Por qué ‘Chicago’ es un hito en el cine musical?

Desde su estreno en 2002, Chicago se erige como un referente insoslayable en la historia del cine musical, no solo por su impecable factura técnica, sino también por el modo en que revitalizó el género ante públicos contemporáneos. Esta película, basada en el exitoso musical de Broadway creado por John Kander, Fred Ebb y Bob Fosse, representó el renacimiento de los musicales en la pantalla grande, marcando un antes y un después en la percepción tanto crítica como comercial de este tipo de producciones.Una apuesta estética y narrativa innovadoraEl filme dirigido por Rob Marshall se diferenció de otras adaptaciones musicales…
Leer más
https://www.sela.org/wp-content/uploads/2023/06/pymes-2.jpg

Errores financieros frecuentes en las pymes y cómo prevenirlos

El desarrollo y estabilidad financiera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) es una preocupación constante en el ámbito empresarial. Muchas veces, el entusiasmo emprendedor y el enfoque en la operación diaria provocan que los líderes de las pymes descuiden cuestiones clave relacionadas con la salud financiera, lo que puede llevar al fracaso incluso de los modelos de negocio más innovadores. Reconocer y evitar los errores financieros más comunes es fundamental para asegurar la supervivencia y crecimiento sostenido de cualquier pyme.Carencia de planeación financieraUno de los fallos más comunes es gestionar sin un plan financiero completo. Muchas pequeñas y medianas…
Leer más
https://eldeber.com.bo/sites/default/efsfiles/2025-05/doria-medina-en-campana-1.jpg

Elecciones 2025: Doria Medina promete que, de ganar, su primer decreto será “se acabó la fiesta”

El hombre de negocios y dirigente político Samuel Doria Medina dio a conocer un paquete de medidas audaces que planea implementar en caso de ganar las elecciones generales de 2025 para iniciar su posible mandato presidencial. Bajo el título simbólico de “Se acabó la fiesta”, el candidato afirmó que su primer decreto buscará una reforma profunda del gasto del gobierno, eliminando beneficios, reduciendo gastos innecesarios del aparato estatal y redirigiendo esos fondos hacia áreas esenciales como salud, educación y programas sociales.En su declaración, Doria Medina especificó que, durante los primeros 100 días de su gobierno, intentará economizar más de 2.400…
Leer más
https://efeverde.com/wp-content/uploads/2022/09/f5ccf0b9b6ed71c610904668879e4fcef57f8fd1w.jpg

La hoja de coca transforma espacios urbanos pese a su “distorsión” ancestral

Durante su participación en la cumbre de los BRICS celebrada en Río de Janeiro, el presidente de Bolivia, Luis Arce, presentó una serie de propuestas estratégicas que buscan posicionar a su país como un actor activo dentro del bloque, pese a mantener aún el estatus de nación asociada. Su intervención giró en torno a tres ejes clave: justicia climática, cooperación en salud y soberanía tecnológica.Una de las principales acciones fue la propuesta de una "alianza defensiva" para resguardar los recursos naturales. De acuerdo con el líder boliviano, es imperativo que las naciones del Sur global unan esfuerzos para proteger tesoros…
Leer más
https://archivo.prensa-latina.cu/wp-content/uploads/2023/08/Bolivia-en-cumbre-Brics-1.jpg

Bolivia aboga por justicia climática y colaboración sanitaria en la reunión de los BRICS

Durante su intervención en la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de Bolivia, Luis Arce, expuso varias iniciativas estratégicas con la intención de situar a su país como un participante significativo en el grupo, aunque actualmente conserva el estatus de nación asociada. Centró su discurso en tres áreas fundamentales: justicia climática, colaboración en salud y autonomía tecnológica.Una de las acciones fundamentales fue proponer una “coalición protectora” para salvaguardar los recursos naturales. De acuerdo con el líder boliviano, es imperioso que las naciones del Sur global colaboren en la protección de bienes esenciales como el agua, las…
Leer más