Blog

https://st1.uvnimg.com/04/d1/140429ae4403ad638efc985e6beb/gettyimages-522920216.jpg

Presidente de Bolivia espera que “la sabiduría del pueblo” supere a la derecha en las elecciones

El mandatario de Bolivia manifestó su seguridad de que el apoyo del pueblo será clave para que el partido en el gobierno derrote a la derecha en las elecciones generales programadas para 2025. En intervenciones recientes, afirmó que la gente sabrá optar por la vía del desarrollo y la estabilidad, ante lo que describió como un ataque conservador que intenta fragmentar al país y deshacer los logros sociales obtenidos en los últimos años.La afirmación se produjo en medio de un escenario político marcado por la tensión interna dentro del oficialismo y el reposicionamiento de sectores opositores. Con una agenda electoral…
Leer más
https://qpwebsite.s3.amazonaws.com/uploads/2025/07/rss-efe1aa57357f89068dc9d525d2a5aa66baf3bfe65e4w-1200x800.jpg

La Unión Europea envía misión de observación a Bolivia para los comicios de agosto

La Unión Europea (UE) ha comenzado el despliegue de una misión para observar las elecciones en Bolivia, en el contexto de los preparativos para las elecciones generales programadas para agosto. El propósito principal de esta misión es acompañar el proceso electoral, evaluando su transparencia, legalidad y equidad, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la confianza de los ciudadanos en el sistema democrático del país andino.El envío de esta delegación responde a una solicitud formal realizada por las autoridades bolivianas, y forma parte del compromiso del bloque europeo con la promoción de procesos electorales libres y creíbles a nivel…
Leer más
https://unifranz.edu.bo/wp-content/uploads/2024/11/mejora-DUNN.png

Bolivia: Tribunal inhabilita a Jaime Dunn, aspirante presidencial de Nueva Generación Patriótica

El escenario político en Bolivia adquirió un nuevo conflicto después de que se hiciera pública la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de desestimar a Jaime Dunn como aspirante a la presidencia por el partido Nueva Generación Patriótica (NGP). La iniciativa, revelada formalmente por el organismo electoral, ha provocado una serie de respuestas en el entorno político y legal, avivando la discusión acerca de los requisitos para la habilitación de candidatos y la amplitud de interpretación de las actuales regulaciones en el campo electoral.Dunn, economista y personalidad conocida, había oficializado su candidatura meses antes, respaldado por un plan enfocado en…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/cnne-1457389-copia-de-foto-para-wp-2023-09-25t112700-980.jpg

Autoridad electoral de Bolivia confirma que Evo Morales no será candidato presidencial

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia confirmó oficialmente que el expresidente Evo Morales no podrá postularse como candidato presidencial en las elecciones generales previstas para 2025. La decisión ratifica una resolución anterior del propio órgano electoral, que responde al cumplimiento de una sentencia del Tribunal Constitucional emitida en 2023, la cual estableció límites a la reelección presidencial continua e indefinida.De acuerdo con las declaraciones de los portavoces del TSE, la descalificación de Morales no es una resolución arbitraria del organismo electoral, sino que es la implementación directa de lo dictado por el tribunal constitucional supremo del país. El fallo,…
Leer más
https://eldeber.com.bo/sites/default/efsfiles/2025-05/doria-medina-en-campana-1.jpg

Elecciones 2025: Doria Medina promete que, de ganar, su primer decreto será “se acabó la fiesta”

El hombre de negocios y dirigente político Samuel Doria Medina dio a conocer un paquete de medidas audaces que planea implementar en caso de ganar las elecciones generales de 2025 para iniciar su posible mandato presidencial. Bajo el título simbólico de “Se acabó la fiesta”, el candidato afirmó que su primer decreto buscará una reforma profunda del gasto del gobierno, eliminando beneficios, reduciendo gastos innecesarios del aparato estatal y redirigiendo esos fondos hacia áreas esenciales como salud, educación y programas sociales.En su declaración, Doria Medina especificó que, durante los primeros 100 días de su gobierno, intentará economizar más de 2.400…
Leer más
https://efeverde.com/wp-content/uploads/2022/09/f5ccf0b9b6ed71c610904668879e4fcef57f8fd1w.jpg

La hoja de coca transforma espacios urbanos pese a su “distorsión” ancestral

Durante su participación en la cumbre de los BRICS celebrada en Río de Janeiro, el presidente de Bolivia, Luis Arce, presentó una serie de propuestas estratégicas que buscan posicionar a su país como un actor activo dentro del bloque, pese a mantener aún el estatus de nación asociada. Su intervención giró en torno a tres ejes clave: justicia climática, cooperación en salud y soberanía tecnológica.Una de las principales acciones fue la propuesta de una "alianza defensiva" para resguardar los recursos naturales. De acuerdo con el líder boliviano, es imperativo que las naciones del Sur global unan esfuerzos para proteger tesoros…
Leer más
https://archivo.prensa-latina.cu/wp-content/uploads/2023/08/Bolivia-en-cumbre-Brics-1.jpg

Bolivia aboga por justicia climática y colaboración sanitaria en la reunión de los BRICS

Durante su intervención en la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de Bolivia, Luis Arce, expuso varias iniciativas estratégicas con la intención de situar a su país como un participante significativo en el grupo, aunque actualmente conserva el estatus de nación asociada. Centró su discurso en tres áreas fundamentales: justicia climática, colaboración en salud y autonomía tecnológica.Una de las acciones fundamentales fue proponer una “coalición protectora” para salvaguardar los recursos naturales. De acuerdo con el líder boliviano, es imperioso que las naciones del Sur global colaboren en la protección de bienes esenciales como el agua, las…
Leer más
https://www.escenariomundial.com/wp-content/uploads/2023/11/iran-y-america-latin.jpg

¿Cómo ha evolucionado la relación entre Irán y América Latina?

Durante los últimos veinte años, Irán ha aumentado considerablemente su influencia en América Latina, provocando preguntas y preocupaciones en el ámbito internacional. Este acontecimiento no es accidental, sino que forma parte de una estrategia cuidadosamente diseñada que integra intereses geopolíticos, económicos e ideológicos. Examinar las razones detrás de este avance es crucial para entender cómo las dinámicas mundiales están cambiando el escenario político en América Latina.Tácticas diplomáticas: iniciación y coaliciones estratégicasIrán ha implementado una política exterior proactiva con el objetivo de reforzar sus vínculos con naciones de América Latina. Esto se manifiesta en la apertura de embajadas permanentes en más…
Leer más
https://legrandcontinent.eu/es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/SIPA_shutterstock41250404_000053-scaled.jpg

¿Por qué el Ártico es clave para las potencias mundiales?

El Ártico, una extensa zona polar que cubre el hemisferio norte del mundo, ha sido históricamente visto como un lugar desolado y apartado. No obstante, en los últimos años, el continuo derretimiento del hielo junto con los desarrollos tecnológicos han convertido este espacio en un centro de interés estratégico para los grandes poderes globales. La importancia del Ártico va más allá de los aspectos ambientales, abarcando aspectos geopolíticos, económicos, energéticos y de seguridad, lo que lo convierte en un elemento esencial en el escenario mundial.Recursos naturales: riquezas bajo el hieloBajo la capa congelada del Ártico se encuentran grandes cantidades de…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/cnne-914076-luis-arce-atentado-mas-bolivia.jpg

Las encuestas bolivianas posicionan a la derecha cerca de volver al poder después de 20 años

A menos de un año para las elecciones generales de 2025 en Bolivia, el mapa político comienza a redefinirse con señales claras de transformación. Las últimas encuestas muestran un escenario electoral altamente competitivo en el que los bloques tradicionales están perdiendo terreno y la derecha política aparece con posibilidades reales de retornar al poder tras casi dos décadas de predominio del Movimiento al Socialismo (MAS).Las encuestas sobre preferencia electoral indican una transformación en la disposición del electorado. Diferentes líderes de la oposición, previamente reducidos a un rol menor en la política del país, están adquiriendo protagonismo y obteniendo apoyo en…
Leer más