Blog

https://iucn.org/sites/default/files/2025-07/whatsapp-image-2025-06-18-at-3.10.41-pm-1.jpeg

Gestión de aguas transfronterizas: Bolivia refuerza su compromiso en la tercera edición del Programa de Capacitación

Bolivia ha reafirmado su compromiso con la gestión y gobernanza sostenible de sus recursos hídricos compartidos al participar activamente en la tercera edición de un programa internacional de capacitación centrado en aguas transfronterizas. Esta iniciativa, que reúne a representantes gubernamentales, técnicos y especialistas de diversos países de América Latina, tiene como objetivo fortalecer capacidades en la administración conjunta y equitativa de cuencas hidrográficas que atraviesan fronteras nacionales.En un contexto regional donde la presión sobre los recursos naturales es cada vez mayor, la gestión de las aguas transnacionales se ha transformado en un tema estratégico. Bolivia, al integrarse una vez más…
Leer más
https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2025/07/04/VIDEO-expertos-discuten-bolivia-oportunidades.jpg

Expertos discuten en Bolivia las oportunidades de una educación «para la sostenibilidad»

Expertos nacionales e internacionales se reunieron recientemente en Bolivia para debatir sobre los desafíos y oportunidades de implementar una educación centrada en la sostenibilidad. El encuentro, desarrollado en un contexto global de urgencia climática y transformación social, puso sobre la mesa la necesidad de replantear los modelos educativos tradicionales e incorporar enfoques que promuevan una relación equilibrada entre el ser humano, la naturaleza y el desarrollo.La discusión giró en torno a cómo los sistemas educativos pueden transformarse para contribuir a enfrentar las múltiples crisis que afectan al planeta, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la desigualdad y la…
Leer más
https://www.cubanet.org/wp-content/uploads/2019/10/evo-morales-1.jpg

Elecciones en Bolivia 2025: Evo Morales pide que se le permita ser candidato presidencial

A menos de un año para las elecciones generales en Bolivia, la presencia del exlíder Evo Morales nuevamente toma protagonismo en la escena política. El antiguo presidente ha presentado una solicitud formal para ser habilitado como candidato a la presidencia en las elecciones de 2025, un movimiento que revoluciona el entorno electoral y agudiza las divisiones dentro del partido en el poder.Morales ha invocado el principio de la igualdad de derechos para todos los ciudadanos y ha criticado el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que, en diciembre del año pasado, determinó que la reelección indefinida no es un derecho…
Leer más
https://carnegie-production-assets.s3.amazonaws.com/static/media/images/GettyImages-lula-1.jpg

¿Cuál es el rol de Brasil en el nuevo orden mundial?

Desde principios del siglo XXI, Brasil ha emergido como un actor fundamental en las relaciones internacionales, desempeñando un papel clave en la reconfiguración del entramado global. Esta prominencia se debe a su tamaño geográfico, densidad poblacional, recursos naturales estratégicos y una diplomacia caracterizada por el multilateralismo y la búsqueda de autonomía. Explorar el papel de Brasil en el nuevo orden mundial requiere examinar sus alianzas, liderazgo en bloques regionales, protagonismo en discusiones ambientales y su influencia sobre temas globales de seguridad y economía.Crecimiento económico y diplomacia activaDurante las primeras décadas de este siglo, Brasil experimentó un crecimiento sostenido que le…
Leer más
https://ahoraelpueblo.bo/images/noticias/economia/2024/04/Bono-BCB-Dlares-1524.jpg

Repunte de bonos bolivianos en dólares impulsa confianza y baja riesgo, dice economista

En medio de una compleja coyuntura económica regional y tras varios meses de incertidumbre en los mercados financieros, los bonos soberanos de Bolivia emitidos en dólares han registrado una recuperación significativa en su cotización internacional. Esta mejora ha sido interpretada por analistas como un síntoma de confianza incipiente por parte de los inversores respecto al manejo fiscal del país y a la resiliencia de su economía frente a un contexto adverso.De acuerdo con expertos en el mercado y especialistas en finanzas públicas, el aumento en los valores de los bonos —especialmente los de vencimiento a largo plazo— ha contribuido a…
Leer más
https://diariobitcoin.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/08/bandera-bolivia-2-unsplash-min-1200x900.jpg

Bolivia registra un aumento del 530% en transacciones de criptomonedas

En medio de una creciente escasez de dólares y una prolongada inestabilidad económica, Bolivia ha registrado un incremento vertiginoso en el uso de criptomonedas. Durante el último año, las transacciones en plataformas digitales que operan con criptoactivos se dispararon más de un 530%, reflejando un cambio significativo en los hábitos financieros de los ciudadanos y empresarios del país.El fenómeno se manifiesta en un entorno de limitaciones cambiarias, falta de divisas en los bancos y una creciente desconfianza hacia el boliviano, la moneda local. Estos elementos han llevado a numerosos bolivianos a buscar opciones para mantener el valor de su dinero,…
Leer más
https://witsseo.com.ve/wp-content/uploads/2023/08/Brics.jpg

¿Cómo afecta la expansión de los BRICS a la economía mundial?

¿Qué significa la expansión de los BRICS?El grupo conocido como BRICS se refiere a las economías en desarrollo que originalmente incluían a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En tiempos recientes, este grupo ha ganado atención a nivel mundial debido a su importancia económica y política, sirviendo como un contrapeso a las instituciones tradicionales dominadas por naciones occidentales. El crecimiento de los BRICS contempla la incorporación de nuevos integrantes y la expansión de su influencia y metas. Comprender el significado de este fenómeno requiere examinar su contexto histórico, implicaciones en la geopolítica, la economía y la sociedad, así como los…
Leer más
https://eldeber.com.bo/sites/default/efsfiles/styles/amp_1200x675_16_9/public/2025-01/01_bcb1.jpg?itok=fffEFv5G

Bolivia abona 764 millones de deuda externa durante el primer semestre de 2025

Durante los primeros seis meses de 2025, Bolivia destinó un total de 764 millones de dólares al pago de su deuda externa, en un contexto económico marcado por restricciones fiscales, bajo crecimiento y presión sobre las reservas internacionales. Esta cifra refleja los compromisos financieros asumidos por el Estado en años anteriores y la necesidad de honrar obligaciones con organismos multilaterales, acreedores bilaterales y entidades financieras privadas.Del monto total ejecutado entre enero y junio, aproximadamente 384 millones de dólares correspondieron al pago de capital, mientras que los restantes 380 millones fueron destinados al servicio de intereses, según datos oficiales. Estas erogaciones…
Leer más
¿Nuevo conflicto por el litio? La disputa entre el Estado, empresas extranjeras y comunidades indígenas

¿Nuevo conflicto por el litio? La disputa entre el Estado, empresas extranjeras y comunidades indígenas

En 2025, Bolivia sigue en el centro de la atención internacional por sus vastas reservas de litio, esenciales para la transición energética global. Sin embargo, lo que debería ser una bendición económica se ha convertido en un foco de tensiones sociales, políticas y económicas. El modelo estatal vs. la inversión extranjera El gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo), ahora bajo el liderazgo de Evo Morales o un sucesor cercano a su línea, mantiene un control férreo sobre los recursos del litio a través de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Sin embargo, la falta de tecnología y capital para una explotación a gran…
Leer más
Crisis política por la sucesión de Arce y el retorno de Evo Morales

Crisis política por la sucesión de Arce y el retorno de Evo Morales

El 2025 se presenta como un año crucial para Bolivia, no solo por las elecciones presidenciales que definirán el rumbo del país, sino por la intensa pugna interna que vive el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido gobernante desde 2006. Lo que debería ser una ruta hacia la continuidad del proyecto político se ha convertido en un campo de batalla entre dos visiones enfrentadas: la del presidente Luis Arce, que busca la reelección para consolidar su propio liderazgo, y la de Evo Morales, el líder histórico del MAS, que pretende imponer un candidato más alineado con su influencia dentro del…
Leer más