Blog

https://abi.bo/images/2025/Marzo/14/GLP.jpg

ANH rechaza crisis de GLP y garantiza suficiencia: “La prioridad es el mercado interno”

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) descartó este viernes que exista una crisis en el abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el país y aseguró que la producción nacional es suficiente para cubrir la demanda interna, incluso con un margen de excedente. La entidad recalcó que la prioridad es el mercado interno y que las exportaciones solo se realizan cuando hay un superávit garantizado.Germán Jiménez, quien es el director ejecutivo de la ANH, expresó durante una entrevista en televisión que la generación diaria de GLP en Bolivia es de unas 158 mil garrafas, mientras que el consumo en…
Leer más
https://qpwebsite.s3.amazonaws.com/uploads/2025/07/rss-efe82a400fe232cdf3258cb08977bc62ab1cecac5cew.jpg

Misión de la UE despliega observadores electorales en todo Bolivia y zonas de conflicto

El viernes, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) comenzó el despliegue de 39 observadores de largo plazo por las nueve regiones del país. Este despliegue incluye áreas identificadas como potencialmente conflictivas, con el fin de observar el desarrollo del proceso electoral previo, durante y después de las elecciones generales que se realizarán el próximo 17 de agosto. Este amplio despliegue de equipos ocurre en un escenario de intensa polarización política y social, caracterizado por la incertidumbre acerca de la habilitación de candidatos y la presión de grupos vinculados al exmandatario Evo Morales en el Trópico de…
Leer más
https://www.cursorenlanoticia.com.mx/wp-content/uploads/2025/05/Ratifican-inhabilitacion-de-Evo-Morales-como-candidato-presidencial.jpg

Autoridades ratifican exclusión de Evo Morales como candidato presidencial

Recientemente, se ha confirmado que Evo Morales, el ex presidente de Bolivia, no fue inscrito como candidato presidencial para las próximas elecciones. Esta noticia ha generado un gran revuelo en el ámbito político del país, dado que Morales ha sido una figura central en la política boliviana durante más de una década. Su ausencia en la contienda electoral plantea importantes interrogantes sobre el futuro del Movimiento al Socialismo (MAS) y la dirección que tomará el partido en los próximos meses.La decisión de no inscribir a Morales como candidato se produce en un contexto complejo, donde la política boliviana ha experimentado…
Leer más
https://i.ytimg.com/vi/fboWaofRKdM/maxresdefault.jpg

Tensiones entre Uruguay, Alemania, Francia y Japón debido al nuevo pasaporte

La reciente reforma aplicada al pasaporte uruguayo, orientada a garantizar mayor igualdad entre los ciudadanos nacidos en el país y aquellos nacidos en el extranjero, ha despertado preocupación en varios gobiernos extranjeros. Alemania, Francia y Japón han expresado objeciones formales al nuevo formato del documento, que elimina el campo "Lugar de nacimiento" y uniformiza la mención de nacionalidad bajo el código URY, correspondiente a Uruguay.El cambio, impulsado en abril por el gobierno uruguayo, forma parte de una política de reconocimiento de los derechos plenos de los ciudadanos legales, es decir, aquellos que han adquirido la ciudadanía uruguaya sin haber nacido…
Leer más
https://pxcdn.reduno.com.bo/reduno/072025/1753273575831.webp?extw=jpg

Víctor Pedro Quispe Ticona asume como ministro de Trabajo

Víctor Pedro Quispe Ticona asumió el cargo de ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social de Bolivia durante una ceremonia oficial presidida por el presidente Luis Arce Catacora en la Casa Grande del Pueblo, ubicada en La Paz. Este nombramiento se produce a raíz del fallecimiento del anterior ministro, Erlan Rodríguez, y representa el comienzo de una nueva fase en el ministerio, con el objetivo de fortalecer las políticas laborales y proteger los derechos de los trabajadores.Quispe Ticona, nacido en La Paz en 1982, tiene una trayectoria destacada en el movimiento sindical boliviano. Su carrera comenzó en el sector privado,…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/0ecdf7ae-4b86-11eb-bcb3-005056bfd1d9/w:1280/p:16x9/FRANCIATOQUEDEQUEDA.jpg

Toques de queda para menores en Francia por ola de violencia del narcotráfico

En reacción al aumento de la violencia vinculada al narcotráfico, diversas ciudades en Francia han comenzado a aplicar restricciones nocturnas que afectan a los menores. La iniciativa tiene como objetivo controlar la inseguridad en áreas sumamente vulnerables, donde los conflictos entre pandillas y los episodios violentos se han transformado en una preocupación constante para los habitantes y las autoridades locales.La ciudad de Nimes, ubicada en el sur del país, es la más reciente en adoptar esta estrategia. A partir del 21 de julio, y por un periodo inicial de 15 días prorrogables, se impuso un toque de queda nocturno entre…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/08/27/01/26/1536x864_cmsv2_668e75d8-565d-5d92-ae4c-1a393e63f59d-8270126.jpg

Zelensky es cuestionado por reducir la independencia de entidades anticorrupción

Ucrania ha sido testigo de las primeras protestas importantes en contra del Gobierno de Volodymyr Zelensky desde que comenzó la invasión rusa a gran escala, en febrero de 2022. Las demostraciones, ocurridas en ciudades como Kyiv, Lviv, Dnipro y Odesa, indican un aumento del descontento ciudadano debido a la decisión del Ejecutivo de restringir la autonomía de las principales instituciones dedicadas a luchar contra la corrupción.La aprobación por parte del Parlamento ucraniano de una controvertida reforma legal que transfiere el control de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO) al fiscal general —una figura…
Leer más
https://www.onexpo.com.mx/NOTICIAS/GASOLINERAS-SE-PERFILAN-PARA-SER-VIGILADAS-POR-TEM_iDARa/images/GASOLINERAS-SE-PERFILAN-PARA-SER-VIGILADAS-POR-TEM_iDARa.jpg

Soboce aclara que no vende combustible a terceros y reafirma su posición en la cadena de producción

La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) desmintió de forma categórica las denuncias que la señalaban como responsable de revender combustible importado a terceros. En un comunicado difundido recientemente, la compañía aseguró que el diésel adquirido del exterior es utilizado exclusivamente para abastecer su cadena de producción y negó cualquier desvío hacia empresas aliadas o subcontratistas.El pronunciamiento se produce tras las declaraciones de representantes del transporte pesado, quienes acusaron a la cementera de comercializar combustible a precios por debajo del mercado informal, lo que generó malestar en sectores que enfrentan dificultades para acceder al diésel subsidiado. Según los denunciantes, la empresa…
Leer más
https://eldeber.com.bo/sites/default/efsfiles/styles/amp_1200x675_16_9/public/2025-07/whatsapp-image-2025-07-22-at-20.19.17.jpeg

Destacan exportación de cacao, café y castaña

En un contexto regional marcado por la necesidad de diversificar las economías y generar fuentes sostenibles de ingresos, Bolivia ha consolidado en los últimos años su posición como exportador relevante de productos no tradicionales como la castaña, el cacao y el café. Estos rubros, que históricamente han tenido un peso específico en ciertas regiones del país, hoy se proyectan como parte de una estrategia nacional para posicionar al país en mercados internacionales exigentes, a la vez que se promueve la conservación ambiental y se apoya a miles de familias productoras.Castaña: el motor no tradicional del norte amazónicoEl producto estrella dentro…
Leer más
https://scx2.b-cdn.net/gfx/news/hires/2025/tracers-mission-prepar.jpg

Satélites de la NASA investigarán tormentas solares para proteger sistemas terrestres

La NASA está lista para avanzar en el estudio del clima espacial con el lanzamiento de dos satélites diseñados para investigar los mecanismos detrás de las tormentas solares. Este proyecto es un paso significativo para predecir eventos que podrían impactar redes eléctricas, comunicaciones y sistemas de navegación a nivel mundial. Prevista para salir este martes 22 de julio desde California, la misión busca profundizar en el entendimiento de la interacción entre la energía solar y el campo magnético de la Tierra.Reconexión magnética: una amenaza invisible desde el espacioLa misión, llamada TRACERS (Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites), está orientada…
Leer más