Responsabilidad social

https://red2030.com/wp-content/uploads/2021/09/Proteger-los-bosques-scaled.jpg

Objetivos climáticos europeos en peligro por menor absorción de carbono en los bosques

La habilidad de los sistemas terrestres en Europa para absorber dióxido de carbono ha decaído de forma alarmante, poniendo en riesgo el cumplimiento de las metas climáticas del continente. De acuerdo con un reciente informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la reducción del almacenamiento de carbono que proporcionan los bosques y las tierras del continente cuestiona los objetivos climáticos fijados por la Unión Europea para lograr la neutralidad climática en 2050. Aunque hay este retroceso, el informe resalta que, si se adoptan políticas efectivas y consistentes, el sector de los usos del suelo y la silvicultura (LULUCF,…
Leer más
https://www.esturirafi.com/wp-content/uploads/2023/07/dia-mundial-Conservacion-del-Suelo.jpg

El Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza: cinco estrategias para cuidar el planeta

Cada 28 de julio, se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza. Es una fecha vital que nos lleva a pensar sobre nuestro deber común en la protección de los recursos naturales de la Tierra. Este día no solo nos hace recordar que los recursos de nuestro planeta no son ilimitados, sino que también nos impulsa a reconsiderar cómo nos relacionamos con nuestro entorno, a evaluar nuestros hábitos de consumo y a promover un enfoque de desarrollo que sea más sostenible.El Día Mundial para la Preservación de la Naturaleza fue oficialmente instaurado durante…
Leer más
Grupo Ficohsa

Sostenibilidad ambiental: estrategia a largo plazo de Grupo Ficohsa

En un mundo cada vez más preocupado por el impacto ecológico y la necesidad urgente de adoptar prácticas responsables, el sector privado juega un rol esencial en desarrollar soluciones sostenibles. En Centroamérica, Grupo Ficohsa se consolida como un líder regional en sostenibilidad corporativa, promoviendo una Estrategia Verde que incorpora innovación, eficiencia operativa y dedicación al entorno. Mediante acciones concretas, la organización muestra que es viable avanzar con propósito, protegiendo el planeta y creando valor para las comunidades.Progreso tangible en energía renovable y neutralidad de carbonoComo parte de su estrategia global hacia la sostenibilidad, Grupo Ficohsa ha dado prioridad a la…
Leer más
https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/styles/scaled_image_large/public/2024-10/_mg_8219_1.jpg

Adaptación climática: estrategia para una economía europea resistente

En un escenario global marcado por el avance ineludible del cambio climático, la necesidad de adaptarse a sus efectos se convierte en un imperativo económico y social. A pesar del aumento progresivo de la financiación internacional destinada a medidas de adaptación, la brecha entre lo necesario y lo disponible sigue siendo abismal. En este contexto, BBVA Research ha presentado una propuesta estratégica que busca movilizar la inversión privada en Europa para fortalecer la resiliencia climática, una tarea crucial ante los riesgos físicos ya inevitables que plantea el calentamiento global.Ajustarse: un imperativo inevitableEl estudio resalta que, aunque los fondos mundiales destinados…
Leer más
Grupo Ficohsa

Grupo Ficohsa potencia el desarrollo con su compromiso social

En un entorno regional que demanda responsabilidad, transparencia y cooperación conjunta, el compromiso social y ambiental de las empresas es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible. Grupo Ficohsa ha demostrado que el liderazgo empresarial trasciende los resultados financieros: se refleja en acciones concretas que promueven el bienestar, apoyan la educación y fortalecen comunidades resilientes. Su trayectoria es una prueba de cómo una visión corporativa centrada en el valor humano puede cambiar vidas, crear oportunidades y cultivar esperanza.Fundación Ficohsa: 26 Años cambiando vidas mediante la educaciónUn pilar importante del compromiso social de Grupo Ficohsa es su Fundación, que en 2024…
Leer más
https://pancanal.com/wp-content/uploads/2023/06/variacion-climatica-4.jpg

Cómo la sequía global pone en jaque a ecosistemas y economías

La crisis hídrica a nivel mundial ha alcanzado niveles alarmantes, con efectos visibles y persistentes que comprometen la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo económico de amplias regiones del planeta. Las sequías, cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas, están dejando una marca indeleble sobre comunidades enteras, ecosistemas vitales y sectores productivos estratégicos. La urgencia de respuestas coordinadas y sostenibles se vuelve ineludible ante un escenario que ya no pertenece al futuro, sino al presente inmediato.Este de África y el Sur: una región al bordeEl impacto más agudo de esta crisis se concentra actualmente en África Oriental y Meridional,…
Leer más
https://shotatlife.org/wp-content/uploads/2024/06/RS51456__4BL3979-scaled.jpg

Principales alianzas estratégicas en proyectos de RSE globales

En los últimos años, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha avanzado más allá de la filantropía básica, desarrollándose en métodos estratégicos que incluyen a diversos participantes. Las colaboraciones estratégicas en la RSE a nivel mundial son esenciales para lograr metas de desarrollo sostenible, optimizar resultados y abordar colectivamente los retos sociales, medioambientales y económicos. Examinar las colaboraciones más significativas ayuda a entender cómo la asociación global, la responsabilidad compartida y la innovación social crean un valor duradero.La función de las colaboraciones entre sector público y privadoLas colaboraciones entre sectores públicos y privados (APP) representan uno de los enfoques más importantes…
Leer más
https://ekosnegocios.com/image/posts/August2020/3W7Tiew24PLPysPcRDjr.jpg

¿Por qué la RSE influye en el valor de las acciones?

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado de ser un simple complemento reputacional a convertirse en un factor estratégico y determinante en el mercado financiero. Cada vez más inversionistas y analistas de mercados consideran la integración de políticas de RSE como un indicador de solidez a largo plazo y una posible vía para potenciar el valor de las acciones de una empresa. Examinar este impacto requiere analizar tanto estudios empíricos como casos de referencia, así como las transformaciones regulatorias y tendencias de consumidores.Definición de RSE y su relevancia en el entorno bursátilLa RSE puede definirse como el compromiso voluntario de…
Leer más
https://laotiantimes.com/wp-content/uploads/2025/04/yiyin-zhao-managing-director-sa.jpg

RSE en Samsung: políticas y resultados

Samsung Electronics, reconocida mundialmente entre las compañías tecnológicas, ha diseñado diversas estrategias de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) centradas en la sostenibilidad, la educación, la inclusión social y el bienestar tanto de sus trabajadores como de las comunidades. Un análisis detallado de sus tácticas revela patrones creativos y su dedicación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), además de su capacidad para combinar la tecnología con una gestión empresarial ética y consciente.1. La sostenibilidad ambiental como base estratégicaSamsung ha desarrollado múltiples programas para disminuir su huella ambiental. Con el plan Eco-management 2020, la empresa se propuso bajar considerablemente sus emisiones de…
Leer más
https://pulpo.ec/wp-content/uploads/2023/07/Toyota-reafirma-su-compromiso-con-el-desarrollo-sostenible-y-el-medioambiente.jpg

¿Cómo lidera Toyota en prácticas de RSE?

Toyota Motor Corporation ha consolidado su reputación internacional no solo como líder en innovación automotriz, sino también como pionero en Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Las prácticas de RSE de Toyota se fundamentan en una visión integral que abarca el desarrollo sostenible, el respeto al medio ambiente, la seguridad de los usuarios, la ética de negocios y el apoyo a las comunidades en las que opera. Explorar a fondo estas iniciativas revela el alcance y la profundidad de su compromiso, así como el impacto tangible que han generado a nivel global y regional.Sostenibilidad ambiental: mucho más que autos híbridosCuando se habla…
Leer más