Caza de osos negros en Florida reabierta tras diez años

https://efeverde.com/wp-content/uploads/2022/01/oso-negro-california.jpg

Tras una década de prohibición, Florida permitirá nuevamente la caza de osos negros, según aprobó por unanimidad la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre del estado. La decisión, que entrará en vigor el 1 de septiembre, busca gestionar el aumento de la población de osos y prevenir conflictos con las comunidades humanas, aunque ha generado un debate intenso entre defensores de la vida silvestre y grupos de derechos de los animales.

La autorización se produce después de la aprobación, en noviembre pasado, de una enmienda constitucional que protege el derecho de los floridanos a la pesca y la caza. Hasta ahora, Florida era uno de solo seis estados que prohibían la caza de osos, con la excepción de una temporada limitada en 2015, durante la cual se abatieron 304 ejemplares en apenas dos días.

Motivos y objetivos de la caza regulada

La entidad estatal defendió su resolución afirmando que la caza es “una herramienta valiosa y efectiva” para gestionar las poblaciones de fauna silvestre. Basándose en sus cálculos, el número de osos negros ha aumentado notablemente en las últimas décadas, extendiéndose a más de la mitad del territorio estatal y multiplicando su área desde 1992. En la actualidad, se estima que hay alrededor de 4.000 osos negros en Florida, comparado con apenas unos cientos hace treinta años.

El aumento de la población ha derivado en un mayor número de interacciones entre humanos y osos, lo que ha llevado a las autoridades a considerar la caza como un mecanismo para reducir riesgos a personas y propiedades. La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre ha definido cuatro zonas específicas para la caza y permitirá diversos métodos, incluyendo arcos y el uso de perros, mientras se emiten los permisos mediante sorteo para la temporada de diciembre.

Opiniones de la comunidad y colectivos ambientalistas

El fallo provocó un extenso debate en la sociedad. Durante la junta de la comisión en mayo, más de 160 individuos compartieron sus puntos de vista sobre la propuesta de caza, con la mayoría manifestando su oposición a la medida. Entre los opositores está Bear Defenders, una campaña que denuncia que la autorización implica métodos de caza “polémicos y crueles”, y que la eliminación de controles disminuye la supervisión del proceso. Nicole Cordano, quien dirige la organización, señaló que “esto no es conservación”, destacando su inquietud por el bienestar de los animales.

Investigaciones anteriores sobre el sentir de la población en Florida mostraban un escenario fragmentado: en 2016, el 48% de los ciudadanos estaba a favor de la caza de osos, mientras que el 43% estaba en contra, evidenciando la división en cuanto al asunto. Sin embargo, los partidarios sostienen que la caza controlada es esencial para equilibrar la preservación de la especie y la seguridad de las comunidades.

Contexto normativo y de preservación

Los osos negros de Florida fueron catalogados como especie amenazada a nivel estatal en 1974. La prohibición de la caza se mantuvo desde 1994, excepto por la temporada de 2015. El año pasado, además, se aprobó una ley que permite a los residentes emplear fuerza letal contra osos en caso de amenaza inminente a personas o propiedades. Estas medidas reflejan un enfoque de gestión de la vida silvestre que combina conservación y control poblacional.

El aumento en la cantidad de osos y el crecimiento de sus zonas de hábitat presentan retos para la convivencia con las personas. La comisión estatal opina que la caza controlada, en conjunto con programas educativos y monitoreo, es un método esencial para asegurar un equilibrio entre la conservación de los osos y la seguridad de la población.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas