Coca‑Cola y PepsiCo: una rivalidad que define oportunidades en los mercados bursátiles

https://media.informabtl.com/wp-content/uploads/2023/01/d81a6503-evolucion-packaging-coca-cola-y-pepsi-e1672849373263.jpg

En un entorno económico complicado y con perspectivas globales mixtas, las grandes del consumo masivo Coca‑Cola y PepsiCo se encuentran en un momento crucial para los inversores. Ambas empresas han mostrado sus resultados del segundo trimestre de 2025, mostrando diferencias significativas en rendimiento operativo, expectativas de crecimiento y comportamiento en los mercados de valores. Basándose en sus datos más actuales, los analistas e inversores empiezan a inclinarse por una de estas dos icónicas rivales.

Coca‑Cola lidera con un crecimiento robusto y márgenes positivos

Durante el segundo trimestre del año, Coca‑Cola reportó ingresos por 12.535 millones de dólares, con un crecimiento orgánico del 5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance estuvo respaldado por una estrategia de precios que le permitió compensar la presión en volúmenes, sumado a una mejora operativa que llevó su margen comparable al 34,7 %.

El resultado operativo incrementó considerablemente un 63 % comparado con el año anterior, gracias a la gestión efectiva de costos y un enfoque definido en la eficiencia. Las proyecciones de la compañía son sólidas: anticipa concluir el año con un aumento de entre 5 % y 6 % en ingresos orgánicos y un incremento del 3 % en las ganancias por acción.

El portafolio de marcas globales como Coca‑Cola Zero Sugar, Fanta y fairlife continúa consolidando su posición en diversos mercados. Este enfoque estratégico ha sido bien recibido por el mercado, reflejándose en la evolución de su acción y en una capitalización bursátil que supera los 299.800 millones de dólares.

PepsiCo se enfrenta a cambios y pierde impulso a corto plazo

PepsiCo, por su parte, reportó ingresos netos por 22.726 millones de dólares en el mismo trimestre, con un crecimiento orgánico más modesto del 2,1 %. Sin embargo, su utilidad neta se desplomó un 59 % debido a cargos extraordinarios asociados a deterioros de activos en algunas de sus marcas, como Rockstar y Be & Cheery.

Aunque sostienen un enfoque diversificado en productos de comida y bebida, los obstáculos en su división de bebidas en Norteamérica y la ausencia de crecimiento en nuevas categorías han restringido sus resultados. La ganancia por acción alcanzó los 0,92 dólares, y los expertos no observan muchas señales de un cambio pronto.

Aunque existen planes para incursionar con mayor fuerza en categorías de consumo saludable y productos innovadores, el impacto de estas apuestas aún no se refleja en los resultados financieros. La compañía mantiene una capitalización bursátil cercana a los 198.000 millones de dólares, notablemente inferior a la de su principal competidora.

La percepción del mercado inclina la balanza

Los analistas bursátiles muestran una clara preferencia por Coca‑Cola. Más del 90 % recomienda comprar acciones de la compañía, frente a un 30 % en el caso de PepsiCo. El precio objetivo promedio para Coca‑Cola se sitúa en torno a los 79 dólares, con un rendimiento proyectado del 14,7 % y una rentabilidad por dividendos del 2,95 %.

PepsiCo, a pesar de ofrecer una rentabilidad por dividendos considerable —aproximadamente del 3,96 %—, presenta un retorno proyectado más bajo y una menor opinión favorable de los analistas. Su precio objetivo se sitúa alrededor de los 154 dólares, con un potencial de aumento estimado del 6,8 %.

En cuanto a múltiplos financieros, Coca‑Cola cotiza con una relación precio/utilidad proyectada de 21,5 veces, mientras que PepsiCo lo hace a 16,4 veces. En los indicadores EV/EBITDA y EV/Ventas también se refleja una mayor valoración para Coca‑Cola, lo que responde al respaldo del mercado a su estabilidad, margen operativo y potencial de crecimiento.

Una elección evidente para el inversor moderno

El estudio combinado de resultados, proyecciones y actuación en la bolsa muestra que Coca‑Cola tiene una ventaja evidente frente a PepsiCo en el actual panorama del mercado. La compañía con sede en Atlanta ha evidenciado no solo una sólida capacidad de adaptación y expansión, sino que también conserva márgenes satisfactorios y una estrategia evidente que persuade a analistas e inversionistas.

PepsiCo, a pesar de contar con una estrategia variada y planes a largo plazo, se enfrenta a un proceso de reajustes y menor crecimiento, lo cual se manifiesta en sus informes financieros y en la percepción del mercado.

Para aquellos que desean seguridad, rendimiento constante y acceso a un conjunto de marcas de alta rotación internacional, Coca-Cola se presenta actualmente como una opción más sólida y fiable dentro del mercado de bienes de consumo masivo. Los movimientos del mercado de valores, los datos operativos y el soporte de análisis indican esta tendencia, destacándola como la preferida entre las dos principales competidoras del sector.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas