Gestión de aguas transfronterizas: Bolivia refuerza su compromiso en la tercera edición del Programa de Capacitación

https://iucn.org/sites/default/files/2025-07/whatsapp-image-2025-06-18-at-3.10.41-pm-1.jpeg

Bolivia ha reafirmado su compromiso con la gestión y gobernanza sostenible de sus recursos hídricos compartidos al participar activamente en la tercera edición de un programa internacional de capacitación centrado en aguas transfronterizas. Esta iniciativa, que reúne a representantes gubernamentales, técnicos y especialistas de diversos países de América Latina, tiene como objetivo fortalecer capacidades en la administración conjunta y equitativa de cuencas hidrográficas que atraviesan fronteras nacionales.

En un contexto regional donde la presión sobre los recursos naturales es cada vez mayor, la gestión de las aguas transnacionales se ha transformado en un tema estratégico. Bolivia, al integrarse una vez más en este programa, muestra su intención de progresar hacia modelos de cooperación hidrológica regional fundamentados en el diálogo, la planificación participativa y el respeto a los principios de sostenibilidad y equidad.

La capacitación se llevó a cabo en un formato mixto, combinando sesiones presenciales y virtuales, y abarcó una variedad de temas técnicos, jurídicos e institucionales. Entre los contenidos abordados destacan la gestión integrada de recursos hídricos, la gobernanza multinivel, el monitoreo ambiental, la resolución de conflictos y los mecanismos de cooperación internacional. Los participantes también tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, identificar desafíos comunes y analizar casos de éxito en distintas regiones del mundo.

Un aspecto altamente apreciado por los participantes de Bolivia fue la oportunidad de tener acceso a recursos útiles para desarrollar políticas públicas más eficaces en el área de manejo del agua. Estos recursos, diseñados para optimizar la toma de decisiones y fomentar la colaboración entre las diferentes instituciones, son de particular importancia en situaciones donde se encuentran numerosos actores con intereses variados, tal como ocurre en las cuencas que cruzan fronteras.

La participación de Bolivia cobra especial importancia considerando que el país forma parte de varias cuencas internacionales, entre ellas la del río de la Plata, la del Amazonas y la del Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa (TDPS). En estas regiones, el agua no solo representa un recurso vital para el consumo humano y la producción agrícola, sino también un elemento clave para la preservación de ecosistemas frágiles y la cultura de comunidades ancestrales.

El enfoque del programa también hizo énfasis en la dimensión social y cultural del agua, promoviendo el reconocimiento de los derechos colectivos y la inclusión de los pueblos indígenas en los procesos de planificación y toma de decisiones. Esta perspectiva es especialmente relevante en el caso boliviano, donde la gestión del agua está fuertemente ligada a los principios del Vivir Bien y a una visión holística del desarrollo.

Además, el fortalecimiento de capacidades en la gestión de aguas compartidas permite mejorar la preparación frente a eventos extremos relacionados con el cambio climático, como sequías prolongadas o inundaciones, fenómenos que afectan cada vez con más frecuencia a la región andina. Una gestión integrada y cooperativa puede ser decisiva para prevenir conflictos, garantizar la seguridad hídrica y promover el desarrollo sostenible.

Al finalizar el programa, las autoridades bolivianas participantes reafirmaron su compromiso de aplicar los conocimientos adquiridos en sus respectivos ámbitos institucionales y de seguir promoviendo una gestión del agua basada en la colaboración, la equidad y el respeto por los ecosistemas.

Con esta participación, Bolivia se posiciona como un actor activo en los esfuerzos regionales por construir una gobernanza del agua más justa, eficiente y resiliente, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con los desafíos ambientales del siglo XXI.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas